🏰 Jerez de los Caballeros: Joya Templaria de Extremadura

Jerez de los Caballeros es uno de esos destinos que cautivan a primera vista. Esta histórica localidad, situada en el suroeste de Badajoz, no solo destaca por su impresionante legado templario, sino también por su arquitectura barroca, su entorno natural y sus profundas tradiciones. Un paseo por sus calles es un viaje en el tiempo, donde cada rincón guarda una historia por descubrir. En este artículo, exploraremos en profundidad qué ver, qué hacer y por qué Jerez de los Caballeros es una parada obligatoria en Extremadura.


🏞️ Un viaje por la historia: de la antigüedad a la época templaria

Los orígenes de Jerez de los Caballeros se remontan a la época romana, aunque fue durante la dominación musulmana cuando la ciudad empezó a tomar relevancia estratégica. Su nombre original, «Xerez», derivado del árabe, comenzó a transformarse tras la reconquista cristiana en el siglo XIII.

La Orden del Temple jugó un papel fundamental en su historia. En 1230, tras la reconquista por parte de las tropas de Alfonso IX de León, la ciudad fue cedida a los templarios, quienes fortificaron su castillo y levantaron murallas defensivas. Este dominio templario dejó una huella imborrable en el urbanismo y en la identidad de la localidad, que se percibe en sus monumentos y leyendas.


⚔️ El legado templario: castillo, murallas y la enigmática Torre Sangrienta

Uno de los emblemas más representativos de Jerez de los Caballeros es su castillo templario, una fortaleza que se alza imponente sobre la ciudad. Las murallas que rodean el casco antiguo son un testimonio de aquella época de defensas y conquistas.

La leyenda envuelve a la Torre Sangrienta, uno de los puntos más oscuros de la historia templaria en Jerez. Se dice que tras la disolución de la Orden del Temple, muchos caballeros templarios fueron ajusticiados en esta torre, tiñendo sus paredes de sangre, de ahí su nombre. Aunque no hay registros históricos que confirmen este relato, su misterio sigue atrayendo a visitantes curiosos.


🏛️ Las cuatro torres barrocas: un skyline único en Extremadura

Jerez de los Caballeros destaca por su peculiar skyline, coronado por cuatro torres barrocas que emergen sobre el horizonte:

  1. Iglesia de San Bartolomé: Su majestuosa torre barroca, decorada con azulejos y remates en cerámica, es uno de los iconos de la ciudad.
  2. Iglesia de Santa María de la Encarnación: Una construcción imponente que data del siglo XV, con una torre que refleja el estilo gótico-mudéjar.
  3. Iglesia de San Miguel Arcángel: Situada en lo alto de la ciudad, su torre barroca se distingue por su sobriedad y elegancia.
  4. Iglesia de Santa Catalina: Aunque más modesta, su arquitectura refleja el estilo barroco que caracteriza al municipio.

Monumentos

Iglesia de San Miguel Arcángel

Fortaleza Templaria de Jerez de los Caballeros


🗺️ Ruta monumental: iglesias, museos y plazas con historia

Pasear por Jerez de los Caballeros es recorrer siglos de historia. Además de sus imponentes torres, el casco histórico está repleto de lugares de interés:

  • Museo del Arte Sacro: Alberga una impresionante colección de objetos religiosos, destacando tallas y ornamentos litúrgicos de gran valor histórico.
  • Plaza de España: El corazón de la ciudad, donde se celebran numerosos eventos y festividades.
  • Ermita de los Santos Mártires: Un pequeño templo que guarda historias de fe y resistencia.

🌳 Naturaleza y entorno: dehesas, miradores y rutas de senderismo

Jerez de los Caballeros no solo destaca por su patrimonio histórico, sino también por su entorno natural. Las dehesas extremeñas que rodean la ciudad ofrecen un paisaje único, ideal para rutas de senderismo y escapadas al aire libre. Entre los puntos más destacados se encuentran:

  • Mirador de la Peña: Un enclave perfecto para disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad y sus alrededores.
  • Ruta de los Templarios: Un recorrido que permite explorar las antiguas vías templarias y disfrutar del paisaje rural.

🍖 Gastronomía local: del jamón ibérico al bollo turco

La gastronomía de Jerez de los Caballeros es un reflejo de la riqueza de la dehesa extremeña. No puedes dejar de probar:

  • Jamón ibérico de bellota: Uno de los productos estrella de la región, reconocido a nivel mundial por su sabor y calidad.
  • Migas extremeñas: Un plato tradicional que se sirve caliente, ideal para los días fríos.
  • Bollo turco: Un dulce típico de Jerez, que sorprende por su sabor y su textura esponjosa.

Sitios

Caeriana Restaurante

Restaurante La Ermita

IL Mesón

Hotel Oasis

Hotel Los Templarios


🎭 Fiestas y tradiciones: Semana Santa y Festival Templario

La Semana Santa de Jerez de los Caballeros está declarada de Interés Turístico Nacional. Sus procesiones, que recorren las estrechas calles del casco antiguo, son un espectáculo de devoción y tradición.

Otro evento destacado es el Festival Templario, donde la ciudad revive su pasado medieval. Durante varios días, las calles se llenan de mercados artesanales, recreaciones históricas y espectáculos que transportan a los visitantes al medievo.


Sitios

Castillo de La Codosera

💡 Consejos prácticos para visitar Jerez de los Caballeros

  • Mejor época para visitar: Primavera y otoño, cuando el clima es agradable y se celebran eventos como el Festival Templario.
  • Cómo llegar: Desde Badajoz, se puede llegar en coche por la N-435 en aproximadamente una hora.
  • Dónde alojarse: Hay varias casas rurales y pequeños hoteles en el casco histórico y alrededores.
  • Qué llevar: Calzado cómodo para recorrer las calles empedradas y una cámara para inmortalizar sus paisajes.

🔚 Conclusión: un destino imprescindible en el suroeste de Badajoz

Jerez de los Caballeros es una joya templaria que combina historia, arte y naturaleza en un entorno único. Su imponente legado medieval, sus tradiciones vivas y su espectacular entorno natural lo convierten en un destino imprescindible para los amantes de la historia y la cultura.