La Codosera

En el corazón de Extremadura, La Codosera se alza como un destino singular que combina historia, naturaleza y tradiciones que han resistido el paso del tiempo. Este encantador pueblo, situado en la comarca de Badajoz, es un refugio para quienes buscan desconectar del ritmo frenético de la ciudad y sumergirse en un entorno auténtico. Con su rica historia, arquitectura única y paisajes naturales incomparables, La Codosera promete experiencias inolvidables tanto para los amantes de la cultura como para los entusiastas del turismo activo.


Historia de La Codosera: Raíces profundas y tradición

La Codosera, cuyo origen se remonta al siglo XV, ha sido testigo de eventos que moldearon su carácter actual. La influencia de las culturas cristiana y árabe se percibe en su arquitectura y en las tradiciones que aún perduran. Durante siglos, este pueblo desempeñó un papel estratégico debido a su proximidad con la frontera portuguesa, convirtiéndose en un punto de encuentro para comerciantes y viajeros.

Uno de los episodios más emblemáticos de su historia está relacionado con las apariciones de Nuestra Señora de Chandavila en 1945, un evento que marcó la espiritualidad de sus habitantes y que aún se conmemora en fiestas locales. Este hecho también impulsó la construcción de la Iglesia de Nuestra Señora de Chandavila, uno de los monumentos más representativos del pueblo.


Artículos sobre La Codosera

  • La Codosera se prepara para acoger las Terceras Jornadas del Casco Antiguo, un evento que tendrá lugar los días 24 y 25 de enero con el objetivo de resaltar la importancia del patrimonio histórico, cultural y arquitectónico del municipio. Este evento fue presentado en una reciente entrevista realizada en la Radio Comarca de Alburquerque (RCA) […]
  • El programa «Así Somos» de este 2025 presenta una entrevista entrañable con Nicolás Castaño, un maestro cuya vida ha estado profundamente ligada a La Codosera. Con una trayectoria de decádas de servicio, Nicolás ha dejado una huella imborrable en su comunidad, tanto en el ámbito educativo como en su labor social y cultural. Una Trayectoria […]
  • La Codosera se prepara para un evento único que pone en valor su historia, patrimonio y la unión de su comunidad. Los días 24 y 25 de enero de 2025, las III Jornadas del Casco Antiguo de La Codosera reunirán a vecinos, expertos y amantes del patrimonio en una celebración que combina reflexión, cultura y […]
  • Desde lo alto del castillo, mirando las calles del casco antiguo, uno puede sentir el peso de la historia en cada piedra, en cada rincón. Este lugar, tan nuestro, tan cargado de significado, necesita que todos los codoseranos y amigos de nuestra tierra nos unamos para darle el cuidado y el valor que merece. La […]
  • La Navidad siempre ha sido un tiempo especial en La Codosera, donde las tradiciones y las costumbres reflejan el alma de un pueblo unido. En un programa especial de «Así Somos», los residentes de La Codosera compartieron sus recuerdos navideños a través de dos generaciones, contrastando las celebraciones de su juventud con las actuales. Este […]
  • Reparto histórico de premios El Sorteo Extraordinario de Navidad 2024 trae consigo 2.702 millones de euros en premios, marcando un incremento de 112 millones respecto al año pasado. Con 193 series en juego, el Gordo otorga 400.000 euros al décimo, mientras que el segundo y tercer premio reparten 125.000 y 50.000 euros respectivamente. Los cuartos […]

Monumentos y patrimonio cultural: Lo que no puedes perderte

Iglesia de Nuestra Señora de Chandavila

Este lugar de culto es un reflejo de la fe y la historia local. La iglesia, construida tras las supuestas apariciones marianas, destaca por su estilo sobrio y su importancia como lugar de peregrinación.

Fuentes y molinos tradicionales

A lo largo del río Gévora, se pueden encontrar antiguos molinos que hablan del ingenio y la autosuficiencia de las generaciones pasadas. Las fuentes, además de ser un recurso vital, embellecen el entorno con su diseño rústico.

Otros puntos destacados

No puedes dejar de visitar los restos de antiguas ermitas y las calles empedradas del casco antiguo, donde cada rincón narra una historia de tiempos pasados.

Castillo de La Codosera


Entorno natural: La belleza de su paisaje y rutas al aire libre

La naturaleza es uno de los grandes tesoros de La Codosera. Rodeada de paisajes de gran valor ecológico, el pueblo es una puerta de entrada a la Sierra de San Pedro, una de las áreas protegidas más importantes de Extremadura.

Rutas de senderismo

El entorno ofrece rutas ideales para descubrir su biodiversidad. Caminos como el de los “Molinos del Río Gévora” permiten combinar deporte con vistas espectaculares.

Biodiversidad única

La fauna y flora locales son un atractivo por sí mismos. Es habitual encontrar especies como el águila imperial ibérica o el ciervo en su hábitat natural, lo que convierte a esta zona en un paraíso para los amantes de la observación de aves y la fotografía de naturaleza.


Fiestas y tradiciones: Celebraciones que unen a la comunidad

La Codosera es un pueblo vivo, y sus fiestas son reflejo de la pasión y la unión de sus habitantes. Entre las festividades más destacadas están:

  • Fiestas de Chandavila: Cada año, los habitantes conmemoran las apariciones marianas con procesiones, música y actividades culturales.
  • Romerías y ferias locales: Estas celebraciones permiten disfrutar de la gastronomía y las costumbres típicas, creando un ambiente único de convivencia.

Qué hacer en La Codosera: Actividades y experiencias inolvidables

Turismo rural

La Codosera cuenta con alojamientos rurales donde el visitante puede desconectar en pleno contacto con la naturaleza. Estas casas, muchas de ellas construidas con materiales tradicionales, ofrecen la oportunidad de vivir una experiencia auténtica.

Gastronomía típica

El pueblo es conocido por su cocina basada en productos locales. Platos como el gazpacho extremeño, el cabrito al ajillo y embutidos de alta calidad forman parte de su oferta culinaria. No olvides probar sus dulces artesanales, como las perrunillas y el piñonate.


Cómo llegar y consejos prácticos para el visitante

La Codosera se encuentra a unos 45 kilómetros de Badajoz, con acceso por carretera bien señalizado. Si vienes desde Portugal, la frontera está a escasos minutos, lo que convierte al pueblo en un punto estratégico para explorar ambas regiones.

Consejos prácticos:

  • Época ideal: La primavera y el otoño son las mejores estaciones para disfrutar de sus rutas y fiestas.
  • Qué llevar: Ropa cómoda, especialmente si planeas hacer senderismo. No olvides cámara para capturar sus paisajes.
  • Respeto al entorno: La naturaleza es uno de los mayores atractivos de La Codosera, así que asegúrate de cuidarla durante tu visita.

La Codosera, un destino que te enamorará

La Codosera es mucho más que un pueblo con historia. Es un lugar donde la cultura, la naturaleza y las tradiciones convergen para ofrecer al visitante una experiencia única. Ya sea explorando su riqueza natural, disfrutando de su gastronomía o participando en sus festividades, cada momento en La Codosera es una invitación a conectar con lo esencial.

¿Estás listo para descubrir este tesoro escondido de Extremadura? ¡La Codosera te espera con los brazos abiertos!